INTERNACIONAL

El 2023, el año más cálido desde que hay registros

2 Minutos de lectura

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo, confirmó que el año pasado fue el más caluroso al menos desde 1850.

Los expertos ya lo esperaban, pero ahora es oficial: el año 2023 fue el más cálido de la historia, con un alza de la temperatura media de 1,48 ºC, prácticamente los objetivos climáticos que se impuso la comunidad internacional en París en 2015. La temperatura media en el mundo el año pasado fue de 14,98 °C, es decir 1,48 °C más que el clima de la era preindustrial (1850-1900), anunció el martes el Observatorio europeo del clima Copernicus en su balance anual.

Este nuevo récord sobrepasa en 0,17 °C el precedente, de 2016, que ostentaba hasta ahora el récord de año más cálido. Debido a las temperaturas anómalas “sin precedentes” sobre todo en la segunda mitad del año, la temperatura media del aire en superficie en 2023 superó la marca de ese año. La temperatura media de la superficie marina, otro indicador clave, también está batiendo récords en todos los océanos del mundo, advirtió Copernicus, atestiguando el cambio climático.

El histórico Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático fue suscrito por casi 200 países en 2015 para intentar atajar el aumento de la temperatura media en un máximo de 2 ºC, e idealmente en 1,5 ºC. Copernicus posee un banco de datos que se remonta a 1850, pero las temperaturas registradas en 2023 “probablemente superan las de todos los períodos durante al menos 100 mil años”, aseguró Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). “2023 fue un año excepcional, con récords climáticos cayendo como fichas de dominó”, añadió, en referencia al del día más caluroso o el del mes más caluroso desde que hay registros, entre otros.

“Es probable” que el umbral de 1,5°C de calentamiento en 12 meses seguidos se alcance “en enero o febrero de 2024”, a pesar del frío que sufre Europa en estos momentos, predice Copérnicus. Sin embargo, esta anomalía debe ser registrada en promedio durante “al menos 20 años” para considerar que el clima global ha alcanzado este límite, recuerda el observatorio.

Deutsche Welle edición Tus Noticias – Síguenos en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Milei recibió al jefe del Comando Sur de EE.UU. y refuerza la alianza estratégica en defensa

1 Minutos de lectura
El presidente se reunió con el almirante Alvin Holsey en Casa Rosada. El encuentro, que incluyó al ministro de Defensa y altos…
INTERNACIONAL

División en el Colegio Cardenalicio marca la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

2 Minutos de lectura
Aunque la mayoría de los electores fue nombrada por el pontífice argentino, las posturas internas son variadas y auguran una votación compleja…
INTERNACIONAL

Sudán: denuncian masacre en Al-Sahla atribuida a fuerzas paramilitares RSF

1 Minutos de lectura
Red de Médicos reporta que entre las víctimas hay menores de edad; se trataría del crimen masivo más grave en la región…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *