INTERNACIONAL

El 2023, el año más cálido desde que hay registros

2 Minutos de lectura

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo, confirmó que el año pasado fue el más caluroso al menos desde 1850.

Los expertos ya lo esperaban, pero ahora es oficial: el año 2023 fue el más cálido de la historia, con un alza de la temperatura media de 1,48 ºC, prácticamente los objetivos climáticos que se impuso la comunidad internacional en París en 2015. La temperatura media en el mundo el año pasado fue de 14,98 °C, es decir 1,48 °C más que el clima de la era preindustrial (1850-1900), anunció el martes el Observatorio europeo del clima Copernicus en su balance anual.

Este nuevo récord sobrepasa en 0,17 °C el precedente, de 2016, que ostentaba hasta ahora el récord de año más cálido. Debido a las temperaturas anómalas “sin precedentes” sobre todo en la segunda mitad del año, la temperatura media del aire en superficie en 2023 superó la marca de ese año. La temperatura media de la superficie marina, otro indicador clave, también está batiendo récords en todos los océanos del mundo, advirtió Copernicus, atestiguando el cambio climático.

El histórico Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático fue suscrito por casi 200 países en 2015 para intentar atajar el aumento de la temperatura media en un máximo de 2 ºC, e idealmente en 1,5 ºC. Copernicus posee un banco de datos que se remonta a 1850, pero las temperaturas registradas en 2023 “probablemente superan las de todos los períodos durante al menos 100 mil años”, aseguró Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). “2023 fue un año excepcional, con récords climáticos cayendo como fichas de dominó”, añadió, en referencia al del día más caluroso o el del mes más caluroso desde que hay registros, entre otros.

“Es probable” que el umbral de 1,5°C de calentamiento en 12 meses seguidos se alcance “en enero o febrero de 2024”, a pesar del frío que sufre Europa en estos momentos, predice Copérnicus. Sin embargo, esta anomalía debe ser registrada en promedio durante “al menos 20 años” para considerar que el clima global ha alcanzado este límite, recuerda el observatorio.

Deutsche Welle edición Tus Noticias – Síguenos en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *