NACIONAL

Doble Click a la Cuenta Pública del Presidente Boric

2 Minutos de lectura

Marcado por su extensa duración, el mensaje del presidente de la República, Gabriel Boric Font, durante su Cuenta Pública ante el Senado tuvo varios ejes como seguridad y derechos sociales.

Trabajo y salud

El primer anuncio del Mandatario fue un proyecto de ley para flexibilizar de manera transitoria los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía. En ese sentido, se aumentará el beneficio para que 651 mil personas puedan acceder a él.

Asimismo, se avanzará en dos cuerpos legales para disminuir las brechas salariales entre hombres y mujeres: el proyecto de ley de equidad salarial y el de conciliación de trabajo, vida personal y familiar.

Seguridad

Según el Presidente Boric, la aprobación de la reforma tributaria es fundamental para comprometer mayores recursos en seguridad.

Debido al déficit de personal policial, aseguró que este mes ingresarán un proyecto para ampliar el llamado que permite convocar a carabineros recientemente retirados para que vuelvan al servicio activo.

Esto último, de acuerdo a las estimaciones del Gobierno, permitirá reincorporar a 877 nuevos efectivos en distintas comunas.

Educación

En materia educacional, el Mandatario aseguró que tienen tres metas claras.

Estas son disminuir a la mitad los estudiantes que hoy tienen un nivel de inasistencia grave, alcanzar el promedio de asistencia previo a la pandemia y elevar la tasa de revinculación anual a un 45% de los estudiantes desvinculados.

Además, dijo que este año pretenden avanzar hasta los $155 millones en mejoras para escuelas y colegios, especialmente en sectores rurales.

Gabriel Boric también reafirmó su compromiso de presentar una iniciativa que elimine el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento educacional.

Vivienda

El titular de La Moneda destacó la garantía estatal del 10% para un pie del crédito hipotecario para una vivienda, con tope de 4.500 UF, que se puede solicitar desde abril.

Además, aseguró que ya se están gestionando 30 nuevas entregas de terrenos con las Fuerzas Armadas, con el fin de construir más de mil nuevas viviendas.

En el marco del Plan Ciudades Justas, Boric anunció que se extenderá a las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes para ayudar a más de 10 mil familias.

Transporte

Boric asumió el compromiso de sumar tres nuevos servicios de trenes entre las regiones del Maule y Los Lagos, que conectarán las locales del interior con sus capitales regionales.

Además, indicó que incorporarán al transporte regulado al Gran Concepción, Temuco-Padre las Casas y las áreas rurales de la región Metropolitana (Talagante, Melipilla y Peñaflor).

Noticias relacionadas
NACIONALPORTADA

Vocera de BAFONA desmiente vínculos con Oposición al gobierno de Boric

5 Minutos de lectura
La líder fue cuestionada tras difundirse una fotografía junto al diputado Johannes Kaiser, la que fue eliminada de la plataforma Instagram. Esta…
NACIONAL

Corte de Apelaciones confirmó sobreseimiento definitivo de alcalde Jadue por el denominado “Caso Inmobiliario”

2 Minutos de lectura
“Hemos actuado apegados a la ley”, señaló el jefe comunal de Recoleta. Durante este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó…
NACIONALPORTADA

Consejo Constitucional aprobó eliminar el pago de contribuciones a vivienda principal

3 Minutos de lectura
Pese a los cuestionamientos hacia Chile Vamos, los representantes apoyaron la iniciativa y contaron solo con tres abstenciones del sector. La tarde…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *