NACIONAL

Dan a conocer  Programa “Cruce Seguro” para reforzar la seguridad vial en la Alameda 

2 Minutos de lectura
El proyecto “Cruce Seguro” forma parte del proyecto “Nueva Alameda”, que ya ha mostrado importantes avances en la renovación de la principal avenida de la ciudad. 

En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad vial en el principal eje capitalino, autoridades de distintas reparticiones públicas, presentaron el programa “Cruce Seguro” como una nueva acción dentro del ambicioso proyecto “Nueva Alameda”. 

El objetivo primordial de este programa es reducir los índices de atropellos y accidentes en las esquinas más críticas de la Alameda, a través de una inversión aproximada de $2.900 millones. Estos recursos serán destinados a implementar mejoras en señaléticas, vallas, demarcación vial y cruces inclusivos en los 20 puntos donde se han registrado mayores incidentes viales en el pasado. 

El Gobernador Orrego comentó: “En los últimos años hemos tenido 264 siniestros en el eje Alameda, 17 de ellos han resultado en fatalidades, personas fallecidas, y 209 personas han resultado seriamente lesionadas. Esto tiene que terminar, y es por eso que estamos impulsando hoy día, en alianza con organizaciones de la sociedad civil, los municipios, Conaset y el Consejo Regional, un proyecto de cerca de 3.000 millones de pesos para intervenir los 20 cruces más peligrosos de la Alameda. En pleno siglo XXI, es inaceptable que alguien muera por un atropello o por una mala demarcación de la ciudad”, afirmó. 

Por su parte, el alcalde Felipe Muñoz resaltó la relevancia de este programa para la comuna de Estación Central y para toda la ciudad, ya que la Alameda es un punto neurálgico que conecta a miles de personas diariamente. “Poder abordar esta temática con responsabilidad, con inversión también, de manera de tener cruces que sean mucho más seguros y evitar cualquier tipo de accidente para nosotros es algo que es fundamental y apoyamos fuertemente como gestión”, señaló. 

La Secretaria Ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, explicó que el programa “Cruce Seguro” es una iniciativa integral que busca no solo reducir accidentes, sino también fomentar una cultura vial más consciente. Mientras que, desde la sociedad civil, Claudia Rodríguez, directora ejecutiva de la ONG “No Chat”, enfatizó en la necesidad de promover el respeto y la empatía entre todos los actores del tránsito, con esperanzas de que esta iniciativa se replique a nivel nacional. 

Finalmente, Karina Ramos, presidenta de la comisión de Infraestructura y Transporte del Consejo Regional, afirmó que es importante “diseñar una ciudad de cuidados, que pone al centro el uso que le dan los ciudadanos y ciudadanas al espacio”. 

Con esta inversión y el compromiso de las autoridades y organizaciones involucradas, se busca no solo prevenir accidentes, sino crear una conciencia vial que perdure en el tiempo y contribuya a la construcción de una ciudad más segura y sostenible para las generaciones futuras.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Marcel enfrenta a Kaiser por impuesto a feriantes: “Está construyendo fantasmas”

1 Minutos de lectura
El ministro de Hacienda desmintió en vivo las declaraciones del diputado Johannes Kaiser, quien acusó que el nuevo régimen tributario sería un…
NACIONAL

Comisión para la Paz entrega informe final con propuestas para resolver conflicto territorial en el sur de Chile

1 Minutos de lectura
El documento, entregado al Presidente Gabriel Boric, contempla medidas de reparación a víctimas, restitución de tierras y reconocimiento constitucional del pueblo mapuche….
NACIONAL

Artistas de BAFONA denuncian millonario fraude en la Subsecretaría de las Culturas

1 Minutos de lectura
Vocera del elenco acusa descuentos ilegales por $57 millones en remuneraciones y trabajos obligatorios sin pago durante 2024. El caso fue ingresado…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *