En el marco del aniversario de los 3 años de Gobierno, el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme González, junto al Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza Castillo; la Seremi de Energía, Anastassia Otone y el Gerente de EFE, Miguel Saavedra informaron a la comunidad sobre los avances del Proyecto Tren Valparaiso – Santiago.
El proyecto tiene como objetivo impulsar la red de conectividad ferroviaria entre Valparaíso-Santiago vinculando las localidades de Tiltil, Calera y LlayLlay empleando parte de la infraestructura existente y la de la vía de carga actual, asimismo el proyecto se desarrollará por etapas. La finalidad es generar un servicio que sea una alternativa de transporte rápido y seguro para la población.
Ya en febrero se conocieron las seis empresas que presentaron propuestas para el estudio integral del Tren Valparaíso-Santiago, cuya licitación será a fin de año y las consultorías la está desarrollando el Banco Interamericano del Desarrollo BID.
De esta manera el Delegado Presidencial Regional Yanino Riquelme González comentó que “para nosotros como gobierno del presidente Boric, este es un proyecto fundamental. Está en el marco de lo que hemos llamado Trenes para Chile. Hoy día, con mayor razón, lo queremos relevar a partir de que estamos cumpliendo 3 años de gobierno, y por lo tanto, esto es una de las iniciativas centrales en materia de infraestructura, también en materia de conectividad. Valoramos mucho este nuevo paso que está dando el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Transportes, EFE, en una coordinación de todos estos entes públicos. La perspectiva de este proyecto es tener los primeros trenes andando finalmente en el año 2030. Eso ha sido lo que ha señalado el presidente Gabriel Boric, y para eso seguimos trabajando. La idea es reforzar un servicio tan importante como los trenes para Chile, y que además en el caso de la región de Valparaíso, además fortalece la conectividad con las comunas más interiores, que en otras oportunidades se han visto más rezagadas, más desplazadas y dar pasos significativos en medios de transporte tan valorados por los chilenos y tan necesarios para nuestro país”.
El proyecto cuenta con dos etapas, la primera el trazado Quinta Normal-El Salto-Limache el cual aprovechará la vía de carga y la de pasajeros, se contemplan obras de mejoramiento, desvíos, cruzamientos, electrificación de toda la red, cruces a desnivel y posibles cuartas vías que mejoren de manera significativa los actuales niveles de servicios.