INTERNACIONAL

Líderes de China, Rusia e India refuerzan su alianza en cumbre de la OCS con críticas a Occidente

3 Minutos de lectura

En la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, Xi, Putin y Modi defendieron un mundo multipolar, rechazaron injerencias internas y apuntaron contra la hegemonía occidental y el proteccionismo global.

El presidente chino, Xi Jinping, su homólogo ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, escenificaron este lunes en Tianjin su sintonía geopolítica durante la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), enviando un mensaje claro contra la hegemonía occidental y a favor de un orden internacional más multipolar.

Xi Jinping anunció que China destinará este año alrededor de 280 millones de dólares en ayudas para los países miembros de la OCS. En su discurso, abogó por “derribar muros y no construirlos” y rechazó el hegemonismo y el proteccionismo, en una crítica implícita a la política comercial de Estados Unidos, iniciada durante la administración de Donald Trump.

El mandatario chino aseguró que la OCS debe ser “un pilar de la multipolaridad y de la democratización de las relaciones internacionales”, y enfatizó que los países del bloque “jamás serán enemigos”.

Vladímir Putin, por su parte, agradeció los esfuerzos de China, India y otros miembros de la OCS por buscar una salida diplomática a la guerra en Ucrania. El líder ruso volvió a responsabilizar a Occidente por el conflicto, señalando que “los intentos de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas fundamentales” del mismo.

Narendra Modi centró su intervención en la seguridad regional, pidiendo una política de “tolerancia cero” frente al “terrorismo transfronterizo, el separatismo y el extremismo”, en una referencia indirecta a sus tensiones con Pakistán.

Mensaje conjunto contra la injerencia y el extremismo

En una declaración final, los líderes de la OCS rechazaron las “injerencias en asuntos internos” que se amparan en la defensa de los derechos humanos, y condenaron las “conmociones al comercio internacional”. El texto también expresa una postura firme contra el terrorismo y el extremismo, haciendo especial mención al atentado en la región de Cachemira administrada por India, ocurrido en abril y que dejó 26 muertos.

El documento advierte sobre la expansión de ideologías radicales, intolerancia religiosa, xenofobia, nacionalismo violento y discriminación étnica. Además, los miembros expresaron su “profunda preocupación” por el conflicto en Gaza, y llamaron a una “solución justa y duradera” para la causa palestina. Sin embargo, el comunicado evitó hacer referencia directa a la guerra en Ucrania.

Relación estratégica entre India y Rusia

Durante una reunión bilateral en los márgenes de la cumbre, Modi calificó como “un ruego de toda la humanidad” el fin del conflicto en Ucrania. Reconoció los esfuerzos para avanzar hacia la paz y pidió una actitud constructiva por parte de todos los actores involucrados.

Modi también reafirmó la relación estratégica entre India y Rusia, recordando que ambos países han estado “hombro con hombro incluso en momentos difíciles”. Esta cercanía se mantiene a pesar de la presión de Estados Unidos sobre India por la compra de petróleo ruso, que ha derivado en la imposición de aranceles por parte de Washington.

Una cumbre de alto perfil geopolítico

La cumbre en Tianjin, presentada por Pekín como la más relevante desde la fundación del bloque en 2001, reunió a los líderes de los países miembros, además de representantes de Estados observadores y socios de diálogo como Turquía, Egipto y Birmania.

Este miércoles, la capital china será también escenario del desfile militar por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, con la participación de figuras como Xi, Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un, en lo que se espera sea una demostración del poderío militar chino.

La Organización de Cooperación de Shanghái, a diferencia de la OTAN, no cuenta con cláusulas de defensa mutua. Sin embargo, reúne a potencias que en conjunto representan alrededor del 40 % de la población mundial, entre ellas China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *