A través del Ministerio del Trabajo, se mostró los avances y proyecciones de Chile, con el sello del Diálogo Social y el Trabajo Decente.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, participó en la 7ª Reunión Ministerial de Desarrollo de Recursos Humanos (HRDMM) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC 2025 Corea, donde expuso sobre los avances y desafíos de Agenda Laboral del Gobierno, del Presidente Gabriel Boric, en una reunión denominada “Mercados laborales sostenibles y empleos para el futuro”.
En sus dos intervenciones, la primera “Mercado laboral flexible y dinámico”, y la segunda “Respuestas ante empleos futuros y políticas activas de empleo”, el secretario de Estado destacó los avances ante los desafíos que experimenta el mercado laboral.
Entre las primeras relevó la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 Horas y la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, entre otras.
En ese marco también analizó los desafíos que se enfrentan como país, como el descenso de la población activa debido a las bajas tasas de fertilidad, el envejecimiento de la población y el creciente desajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra, que hacen que sea cada vez más importante mejorar la productividad laboral modernizando la mano de obra.
Asimismo, la autoridad compartió la experiencia en Chile de abordar las plataformas digitales, alcanzando avances en su regulación garantizando derechos mínimos y acceso a la seguridad social, lo que permitió formalizar a casi 90.000 trabajadores, y se estableció una mesa de diálogo social tripartito para asegurar la correcta aplicación de la normativa y avanzar hacia un acuerdo marco que mejore sus condiciones laborales.
Una reunión catalogada como productiva, que finalizó con una declaración conjunta donde los países miembros de APEC se comprometieron a trabajar de manera decidida en materia de futuro del trabajo, colocando siempre en el centro el Diálogo Social y el Trabajo Decente.
En ese sentido, el ministro Boccardo durante su intervención, explicó la institucionalización para monitorear el mercado laboral y anticiparse a los cambios, con la Estrategia Nacional de Prospectiva Laboral, la Implementación de la IA (EaI) en la Bolsa Nacional de Empleo y el Programa de Talento Digital.
“El futuro del trabajo presenta retos y oportunidades para el desarrollo y la prosperidad. Pero el resultado dependerá de la capacidad de nuestras economías para trabajar juntas”, señaló el secretario de Estado.