NACIONAL

Comisión para la Paz entrega informe final con propuestas para resolver conflicto territorial en el sur de Chile

1 Minutos de lectura

El documento, entregado al Presidente Gabriel Boric, contempla medidas de reparación a víctimas, restitución de tierras y reconocimiento constitucional del pueblo mapuche. La propuesta no logró unanimidad.

Este martes, los integrantes de la Comisión para la Paz y el Entendimiento hicieron entrega oficial al Presidente Gabriel Boric del informe final con propuestas para abordar de manera estructural el conflicto territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La comisión —instalada en junio de 2023— concluyó su labor el pasado 30 de abril tras dos prórrogas. Aunque sus integrantes aspiraban a consensuar un informe por unanimidad, finalmente se aprobó con siete votos a favor y uno en contra, del comisionado Sebastián Naveillán.

Uno de los principales puntos de desacuerdo fue la restitución de tierras a comunidades mapuche y los mecanismos para su implementación. También se abordaron medidas de reparación para víctimas de la violencia vinculada al conflicto.

Durante el proceso, participaron más de 5.100 personas a través de encuentros interculturales, reuniones autoconvocadas y sesiones territoriales. Las consultas incluyeron a comunidades indígenas, víctimas, gremios productivos, autoridades regionales, académicos y organismos internacionales con experiencia en procesos de paz.

El copresidente de la comisión, el senador Francisco Huenchumilla (DC), destacó la importancia del diálogo: “Nuestra tarea termina acá. El éxito o fracaso de esta propuesta está en manos de quienes conducen el Estado. Aquí está en juego el destino del sur de Chile”.

El informe identifica cinco ejes de trabajo: justicia y reconocimiento, reparación a víctimas, restitución de tierras, desarrollo territorial y garantías de implementación. Entre las recomendaciones figuran el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche, una ley de reparación a víctimas, una agencia de restitución de tierras y medidas de desarrollo económico para las zonas afectadas.

La implementación de estas propuestas, subraya el informe, dependerá del compromiso político del gobierno y del Congreso, así como de la voluntad de todos los actores sociales involucrados.

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *