REGIONAL

MINVU da inicio en Olmué al tercer centro comunitario de cuidados de la región

4 Minutos de lectura

El proyecto forma parte de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsada por el presidente Gabriel Boric y se ejecuta con una inversión que supera los 376 millones de pesos.

Con el entierro de bloque de hormigón como primera piedra y un cofre que alberga los deseos y anhelos de la comunidad, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto al municipio de Olmué, dio el vamos a la construcción del Centro Comunitario de Cuidados y Protección de la Villa Olímpica en esta comuna de Marga Marga, y que se suma a las obras de otros dos centros que ya se ejecutan en el sector rural de El Batro en Casablanca y La Ñipa en la localidad de Petorca.

En el caso de este futuro centro, se trata del primero que se construye en una zona urbana y, además, estará próximo al Cesfam comunal que también se está levantando en el sector. Así lo destacó en la ceremonia de inicio de obras la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, quien encabezó la actividad, junto al alcalde Jorge Jil, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, y la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, entre otras autoridades de locales.

Al respecto, la titular regional de vivienda sostuvo que “El plan nacional de cuidados nos ha dado tareas concretas y a nuestro ministerio le otorgó la tarea concreta de construir centros comunitarios de cuidado y proyección, esa es la alianza que hemos establecido con los municipios, con el ministerio de Desarrollo Social y Familia y el compromiso que tenemos con las comunidades de Chile. Además, esta primera piedra que se está haciendo hoy es parte de un trabajo sistemático que ha hecho el Minvu acá en Olmué, porque surge de la intervención del Programa Quiero Mi Barrio, donde estamos trabajando hace años generando un diagnóstico que nos llevó a desarrollar iniciativas como esta que gracias a la política del presidente Gabriel Boric podemos cumplir” puntualizó la autoridad.

En tanto el Serviu de Valparaíso es quien tendrá a cargo la supervisión de estas obras. Por ello, su directora (S) Nerina Paz, agregó que “este centro alberga un equipamiento de alrededor de 252 metros cuadrados, tiene tres espacios importantes que tienen que ver con talleres para la encomia local, actividades comunitarias, que fomentan la actividad de las personas, en particular, de los cuidadores y cuidadoras. Acá hay un tema muy relevante que tiene que ver con que esta es una política pública que permite marcar una inflexión importante en un punto histórico que es visibilizar a las cuidadoras con un espacio y equipamiento, precisamente, pensado para cada uno de ellos y ellas”.

En esta concreción, la comunidad también tuvo un rol principal el poder levantar el proyecto al llamado nacional que se hizo el año pasado para el desarrollo de estos centros, ya que la Agrupación de Cuidadosas Te cuido con amor Olmué fue su impulsora. Por ello, su presidenta, Mónica Leiva, no ocultó su emoción al señalar que “esto es un beneficio para toda nuestra comuna, para muchos vecinos que realmente lo necesitan, así que agradecida de las autoridades que aceptaron, que nos apoyaron y que nos eligieron”.

Quien también tuvo palabras de agradecimiento fue el alcalde de Olmué, Jorge Jil, al sostener que “es algo que las personas lo necesitan y que va a mejorar directamente lo que es la calidad de vida de las familias de quienes tienen que estar en torno a los cuidados. Además, este centro tendrá resolución sanitaria, por lo que, servirá también para emprender, terminar sus estudios y perfeccionarse en lo laboral. Nosotros valoremos a quienes toman medidas en beneficio de la ciudadanía y esto es un reflejo de ello”.

La posta al Ministerio de Desarrollo Social:

En este trabajo mancomunado que permite la materialización de estos espacios para el cuidado de las personas el Ministerio de Desarrollo Social es quien una vez concluida la obra comienza a trabajar en su implementación con la comunidad.

Ante este desafío, la seremi Claudia Espinoza, manifestó que “es fundamental avanzar con los centros comunitarios de cuidados a partir de esta política y el diseño y, además, la entrega y el cariño que ha hecho el Minvu para poder contar con esta infraestructura y en lógica de colaboración con el municipio y nuestro ministerio para implementar esta política innovadora que cambia la vida de las personas cuidadoras y las personas a quienes cuidan. Esto tiene incidencia en la vida comunitaria, en redistribuir los cuidados también a nivel social, a nivel comunitario, por tanto, la apuesta es que este es un centro comunitario que dinamiza la vida y la colaboración dentro de un mismo barrio y permite mejorar condiciones de vida de manera directa sobre todo en una población donde tenemos una deuda país muy grande por el desgaste y la soledad en la que las personas cuidan”.

Por su parte el delegado presidencial (s) de la provincia de Marga Marga, José Orrego, agregó “este es un día para estar contentos porque se está iniciando una obra muy importante inserto en el sector urbano, al frente de una población. Además, va a permitir el desarrollo de distintas comunidades que necesitan capacitarse y desarrollar distintas habilidades.

Las obras que se emplazan en Avenida Hugo Quinteros, tendrán una duración de 18 meses y contará con una estructura de un piso que incluye tres salones principales, destinados a talleres de diversa índole y también estimulación cognitiva. También tendrá cocina, oficina, baños, baños, patio techado y descubierto, junto a estacionamientos.


Noticias relacionadas
REGIONAL

MOP inaugura infraestructura portuaria en el poblado más austral del mundo

2 Minutos de lectura
Las obras en Puerto Toro, contemplaron una inversión de 6 mil millones de pesos y beneficiarán a casi 3 mil personas de…
REGIONAL

Amplían plazos de licitación del proyecto Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi 

2 Minutos de lectura
El proyecto, que involucra una inversión estimada de más de USD 594 millones, permitirá dar perfil de doble calzada a gran parte…
REGIONAL

INACH apoyó 38 proyectos en Expedición Científica Antártica 61

3 Minutos de lectura
Durante la temporada estival destacaron investigaciones de los contaminantes en la Antártica, la huella de carbono negro y los virus emergentes en…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *