Desde el MOP se desarrolló un mapa de riesgo, en el que se identifican zonas próximas a las autopistas en las que habitualmente se encumbran volantines.
Autoridades de gobierno lanzaron la campaña “que la vida no dependa de un hilo”, que busca evitar que en estas fiestas se produzcan accidentes por ingresar a las autopistas en busca de un volantín o por el uso de hilo curado.
El MOP identificó 38 puntos cercanos a las autopistas que son usados tradicionalmente para actividades de esparcimiento y que podrían ser potencialmente un punto de riesgo para la ocurrencia de accidentes. Las autopistas Central, Vespucio Norte y Ruta 78 son las que concentran la mayor cantidad de las zonas con potencial de accidentes.
Por otra parte, las autoridades hicieron un llamado a no usar hilo curado, que está prohibido, debido a que pueden generar accidentes graves, especialmente en motoristas, ciclistas y peatones. En este sentido, Costanera Norte entregó antenas corta hilo a representantes de la Academia de Motos de Chile, que reúne a cerca de 2 mil motociclistas.
La secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante, indicó que “el volantín es totalmente reemplazable, la vida no. Necesitamos mantener esa conciencia, sobre todo si es que estamos cercanos a autopistas o vías públicas tenemos que, si perdemos el volantín, que se vaya. También hacemos un llamado a los automovilistas a tener precaución, porque en estas fechas hay más niños en las calles y espacios públicos, a tener mucha precaución, a conducir siempre a una velocidad prudente que les permita anteponerse a situaciones de riesgo como algún niño que pueda cruzar de forma intempestiva. Y también hacer un llamado a motociclistas, a ciclistas a ocupar estas antenas corta hilos, van a salvar su vida, es algo que es totalmente simple, simple de instalar y que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”

