Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast se enfrentaron en un nuevo foro con miras a las elecciones de fin de año. Seguridad, crecimiento y desempleo fueron los ejes del cruce más duro entre los presidenciables.
En la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) se realizó un nuevo debate presidencial de cara a las elecciones de fin de año, con la participación de los tres candidatos mejor posicionados en las encuestas: Jeannette Jara (Unidad para Chile), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).
El encuentro estuvo marcado por un tenso intercambio en torno al desempleo y las políticas públicas asociadas al mundo laboral, especialmente entre la exministra del Trabajo Jeannette Jara y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
Uno de los momentos más álgidos ocurrió cuando Matthei cuestionó la decisión de poner fin al IFE laboral durante la gestión de Jara como ministra. “Si se hubiese mantenido el IFE laboral, no habríamos tenido que subir de esa manera el salario mínimo, y los trabajadores estarían ganando lo mismo sin la tremenda tasa de desempleo que tenemos”, señaló la candidata de Chile Vamos.
Jara respondió con firmeza, explicando que el IFE laboral fue una medida de emergencia durante la pandemia y que su utilidad había disminuido con el tiempo. “La fuerza de trabajo ha crecido significativamente. Por eso, lo que hoy tiene sentido es el subsidio flexible que se está legislando, enfocado en apoyar la creación de empleo desde los empleadores”, replicó.
Además, la exministra se refirió a cifras históricas del mercado laboral para contrarrestar las críticas. “Durante mi gestión se crearon más empleos que en el periodo de Matthei como ministra. Pero no me atribuyo ese mérito, porque sé que el sector privado tiene un rol central en esa tarea”, afirmó.
Por su parte, José Antonio Kast también criticó el manejo económico del Gobierno. “En mayo, 40 mil personas perdieron su empleo. Recibieron una tasa de desempleo de 7,8% y hoy ya alcanza el 8,9%, y sigue al alza”, advirtió.
Declaraciones finales con nuevos dardos
En la ronda de cierre, Matthei volvió a la carga al denunciar el supuesto desbalance en el uso de recursos públicos. “Nos dijeron que no había dinero para mantener el IFE, pero sí había para contratar 100 mil nuevos funcionarios públicos y para financiar fundaciones truchas”, lanzó.
Jara, en tanto, hizo un llamado a la cohesión y al diálogo político. “Yo no soy Maduro ni Chávez, como algunos caricaturizan. Soy una mujer chilena que quiere que el crecimiento llegue a todas las familias. No me da lo mismo el salario que se paga. Hay que avanzar con gradualidad, pero también con responsabilidad social”, concluyó.