El Mandatario recordó el alza de la PGU a $250 mil desde este martes para mayores de 82 años y valoró el trabajo político detrás de la reforma previsional, sin aludir directamente al candidato republicano.
El Presidente Gabriel Boric realizó este lunes una inesperada aparición en la tradicional vocería semanal en La Moneda, donde aprovechó de poner en valor los avances de su Gobierno en materia previsional, justo cuando arrecian las críticas del oficialismo a la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast de eliminar el préstamo solidario.
Aunque el motivo principal de la vocería era conmemorar los tres años del programa Copago Cero en salud pública, el Mandatario abrió su intervención destacando que, a partir de este martes, la Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250.000 para las personas de 82 años o más, tal como quedó establecido en la reforma previsional recientemente aprobada.
Además, Boric aprovechó la instancia para recordar el complejo camino legislativo de dicha reforma: “Costó más de una década que saliera adelante. Varios gobiernos trataron y no había acuerdo”, señaló.
El Presidente valoró que el proyecto haya prosperado gracias a la construcción de consensos: “Con buena política y acuerdos transversales, donde hubo gente de distintas posturas que se atrevió a no tener el 100% de lo que quería, se llegó a un punto de encuentro, pensando en los chilenos y chilenas que lo necesitan”.
“Esa es la buena política: independientemente de las diferencias que tengamos quienes estemos en ella, trabajamos para mejorar la vida de quienes están en su casa”, remarcó el Jefe de Estado.
Contexto político: críticas a Kast y defensa del préstamo solidario
Aunque Boric no mencionó directamente al líder del Partido Republicano, su mensaje se da en un momento de debate intenso sobre las propuestas previsionales de Kast, en particular su iniciativa “Chao préstamo”, que busca eliminar el préstamo solidario implementado durante la pandemia.
Desde el Gobierno, varios ministros han defendido la permanencia del instrumento, señalando que forma parte de la ingeniería financiera que permite aumentar el monto de las pensiones, y han acusado a Kast de proponer medidas que generarían retrocesos en materia de seguridad social.
Mientras la campaña presidencial toma fuerza, La Moneda busca poner en valor los logros alcanzados en un tema históricamente trabado como el de las pensiones, subrayando que el reciente acuerdo no solo es viable, sino fruto del diálogo y la renuncia a posturas maximalistas.

