CULTURA

Anuncian fecha y programa de la 8va edición del Encuentro De charango y otras hierbas

2 Minutos de lectura

Este año, cinco charanguistas provenientes de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, junto con artistas chilenos, serán los encargados de llenar de música este escenario único.

El Encuentro De charango y otras hierbas celebrará su 8va versión los días 25 y 26 de abril de 2025, en el Teatro Municipal de La Florida. Este evento se ha consolidado como un importante espacio de encuentro para los cultores del charango, y este año contará con una destacada participación nacional e internacional. 

Lo organiza el Taller Popular Merkén y financia el Fondo de la Música, con el apoyo de diversas entidades culturales, como el Teatro Municipal de La Florida. La entrada será liberada.

En esta edición, participarán artistas de gran renombre como Agustina Gómez de Argentina, Luciel Izumi de Bolivia, Naysha Montes de Perú, Johan Lema de Ecuador y el dúo Fique y Maíz de Colombia. Además, representando a Chile estarán los músicos Fernanda Mosqueda y Felipe Valdés de Sankara, Bruno Meschi y José Escobedo. Las presentaciones se llevarán a cabo el viernes 25 y el sábado 26 de abril, a partir de las 19:30 hrs., en el Teatro Municipal de La Florida, ubicado en Real Pontevedra 6665, La Florida.

El Encuentro no solo se limitará a conciertos, sino que también ofrecerá una serie de actividades paralelas como exposiciones de luthería, clases magistrales a cargo de los charanguistas invitados y conversatorios sobre el charango y su técnica. Estas actividades previas permitirán una mayor interacción entre los músicos y el público, brindando una valiosa oportunidad de aprendizaje para los músicos locales y emergentes.

Un aspecto destacado de este año es la consolidación del carácter internacional del Encuentro, manteniendo una fuerte perspectiva de género. Al igual que en la edición anterior, se busca reivindicar la participación femenina en el charango, al incluir a varias mujeres charanguistas en el programa. Además, se continuará fomentando el intercambio de experiencias entre artistas consolidados y nuevos talentos, lo que enriquecerá el panorama del charango en Chile.

También se ofrecerá una experiencia única con la presentación de un ensamble de charangos, que reunirá a todos los músicos invitados en una actuación conjunta, lo que promete ser uno de los momentos más emocionantes de la jornada. Ésta será una oportunidad invaluable para los músicos emergentes, quienes podrán compartir escenario con grandes maestros de América Latina.

Programa

Viernes 25 de abril

17:00  Clase magistral Luciel Izumi (Bolivia).
19:30 Concierto: Sankara (Chile), Agustina Gómez (Argentina), Johan Lema (Ecuador), Naysha Montes (Perú) y José Escobedo (Chile).

Sábado 26 de abril

16:00 Conversatorio luthería.
17:30 Clase magistral Naysha Montes (Perú).
19:30 Concierto: Fique y maíz (Colombia), Luciel Izumi (Bolivia), Bruno Meschi (Chile) y Ensamble de charangos.


Noticias relacionadas
CULTURA

La música como forma de eternidad

1 Minutos de lectura
Edith Fischer: La música como forma de eternidad En un país que a menudo olvida a sus artistas mayores, la figura de…
CULTURANACIONAL

¿Estás malo o mala para leer?: Cinco consejos que te harán activar el hábito de lectura en el Día del Libro

2 Minutos de lectura
Llevar un texto a todas partes, ponerse metas “realistas” y explorar estilos diferentes son parte fundamental para comenzar a leer en un…
CULTURADEPORTES

Natalino continúa cosechando éxitos y reconocimientos en Italia.

1 Minutos de lectura
El grupo chileno continúa logrando hitos en Europa, nos sorprende con una colaboración que incluye un equipo del fútbol italiano. La participación…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *