NACIONAL

El Clúster Andaluz de Hidrógeno y la Cámara Franca: Alianza Estratégica hacia 2030

2 Minutos de lectura

En un importante paso para el futuro económico de la Comunidad Autónoma de Andalucía se decidió tender un sólido puente de colaboración con la Región de Magallanes, en el extremo sur de la República de Chile. El Clúster Andaluz del Hidrógeno, ha establecido una importante alianza con la Cámara Franca de Punta Arenas – Magallanes. Esta colaboración estratégica forma parte de una serie de acuerdos internacionales que buscan transformar el ecosistema empresarial regional en un polo de desarrollo de clase mundial.

La alianza entre estas entidades representa una oportunidad sin precedentes para posicionar a Andalucía y la ciudad de Punta Arenas en Chile como un centro de innovación en energías renovables y servicios especializados, aprovechando la experiencia española en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y las privilegiadas condiciones climáticas del la zona austral del país andino en un sector que promete revolucionar la matriz energética global.

Por su parte, la Cámara Franca, que actualmente representa a 42 empresas que generan el 50% de los empleos fijos dentro de la Zona Franca, ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2022, cuando incorporó una gerencia gremial estratégica liderada por Claudio Gutiérrez Venegas. Esta decisión, impulsada durante la presidencia de Edgardo Toro Poblete y continuada bajo el liderazgo de Vania García Marinkovic, ha permitido concretar objetivos ambiciosos y establecer colaboraciones con entidades públicas clave.

Con una clara visión y vocación internacional, el gerente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Rafael Mendías Mellado ha facilitado con gran agilidad el proceso para establecer dinámicas alianzas, con el claro propósito de unir capacidades y talentos de todos los rincones del planeta para fortalecer a la asociación de empresas de energía.

Por su parte, CLES, un Hub de ecosistemas bioregionales entre Chile y España, ha sido fundamental como orquestador para impulsar estas alianzas, facilitando conexiones entre empresas emergentes y consolidadas de ambos países. Gracias a su gestión, se han concretados además del acuerdo entre Cámara Franca y el Clúster Andaluz, cuenta también con la incorporación de la Asociación de Parques Industriales de Argentina (APIA) y el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT de Uruguay. De momento este proyecto se ha bautizado como “Átomo 12” y busca a través de nuevos modelos de impulso innovador, hermanar los territorios de Chile, Uruguay, Argentina y España.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Gustavo Gatica tras nuevos videos de Claudio Crespo: “Mi caso tiene que ver con un pueblo que exige justicia”

1 Minutos de lectura
El joven que perdió la vista durante el estallido social condenó las imágenes que muestran la violencia del exteniente coronel de Carabineros,…
NACIONAL

Claudio Crespo: las brutales agresiones del exteniente coronel registradas por su propia cámara

1 Minutos de lectura
El excarabinero, imputado por dejar ciego a Gustavo Gatica, quedó registrado en nuevos videos ejerciendo violencia física, profiriendo amenazas y usando armamento…
NACIONAL

Diputado Ilabaca respalda opción presidencial de Jeanette Jara ante “encrucijada” socialista por primarias

1 Minutos de lectura
El diputado Marcos Ilabaca (Partido Socialista) respaldó la opción de Jeannette Jara como precandidata mientras el PS resuelve su posición tras la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *