INTERNACIONAL

Israel e Irán cruzan intensos ataques mientras EE.UU. se mantiene al margen

1 Minutos de lectura

Se desata una rápida escalada militar: Israel bombardea objetivos nucleares e infraestructuras iraníes y Teherán responde con oleadas de misiles y drones. Washington prohíbe atacar a su líder supremo, pero mantiene interceptaciones y presiona por negociaciones.

Israel lanzó una amplia ofensiva aérea contra Irán, golpeando instalaciones nucleares, depósitos militares y el Ministerio de Defensa en Teherán. El ataque, parte de la llamada “Operación León Creciente”, duró varios días y dejó cientos de muertos, entre ellos altos mandos militares y científicos nucleares. Las defensas aéreas israelíes se reforzaron con apoyo de EE.UU.

En represalia, Irán disparó más de cien misiles y drones contra objetivos en Tel Aviv, Haifa y alrededores, causando decenas de muertos y cientos de heridos, algunos de gravedad. El conflicto también involucró a los hutíes, que alzaron fuego sobre el norte de Israel.

Mientras tanto, Estados Unidos negó su participación directa en los bombardeos, aunque reconoció haber sido avisado de anticipación y haber bloqueado un intento israelí de asesinar al líder supremo iraní, Ali Jamenei. Además, ayudó a interceptar misiles iraníes y advirtió que respondería cualquier ataque contra sus intereses.

El presidente Trump, presente en la cumbre del G7, defendió la posibilidad de negociar un alto el fuego entre ambas naciones, aunque sostuvo que “a veces tienen que pelearse”. Al mismo tiempo, llamó a Irán a retomar las conversaciones nucleares y elogió la coordinación defensiva con Israel.

La comunidad internacional hace un llamado urgente a la desescalada. Francia, Alemania y Reino Unido instan a Irán a volver a la mesa de diálogo, y líderes de la UE y la ONU advierten sobre los riesgos de un conflicto regional más amplio, que ya afecta mercados energéticos, vuelos civiles y precios globales.

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *