COLUMNAOPINIÓN

Alerta: El peligro de las redes sociales para nuestros hijos.

1 Minutos de lectura

Por Ricardo Rincón González 

Abogado

Dejar a tu hijo en una pieza frente a un computador sin ningún control puede llegar a ser más peligroso que dejarle sólo en el centro de Santiago. 

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana, especialmente para los jóvenes. Sin embargo, plataformas como Instagram han sido objeto de creciente preocupación debido a su impacto en la salud mental y la seguridad de los menores.

A pesar de que Instagram ha implementado medidas como la configuración predeterminada de cuentas privadas para menores de 18 años y herramientas de supervisión parental, estas acciones han sido consideradas insuficientes por muchos expertos y legisladores. Estudios han demostrado que los algoritmos de la plataforma pueden promover contenido perjudicial, como material relacionado con autolesiones, y facilitar la exposición de los menores a riesgos como el acoso y la explotación sexual.

En respuesta a estas preocupaciones, países como Australia y Nueva Zelanda han propuesto leyes que prohíben el acceso a redes sociales para menores de 16 años, imponiendo multas significativas a las plataformas que no cumplan con estas regulaciones. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo por parte de los gobiernos para proteger a los jóvenes de los peligros asociados con el uso de redes sociales sin supervisión adecuada.

Es imperativo que las plataformas de redes sociales asuman una mayor responsabilidad en la protección de los menores. Esto incluye la implementación de sistemas de verificación de edad más efectivos, la mejora de los algoritmos para evitar la promoción de contenido perjudicial y la colaboración con autoridades y expertos en la creación de entornos digitales más seguros para los jóvenes.

La seguridad y el bienestar de los menores en el entorno digital deben ser una prioridad compartida entre las plataformas tecnológicas, los gobiernos y la sociedad en general. Sólo a través de un esfuerzo conjunto se podrá garantizar un espacio en línea seguro y saludable para las futuras generaciones. Ello, claro, si alguna vez los niños so verdaderamente primero.

Noticias relacionadas
OPINIÓN

Martín de los Santos sigue prófugo tras fuga a Brasil con dos pasaportes

1 Minutos de lectura
Se confirmó que el empresario acusado de agredir a un conserje huyó de Chile el 19 de junio rumbo a Florianópolis y…
COLUMNAOPINIÓN

Licencias médicas: la hemorragia silenciosa del Estado

2 Minutos de lectura
Editorial Durante años, las licencias médicas en el sector público han sido tratadas como un problema administrativo, menor, casi técnico. Pero los…
COLUMNAOPINIÓN

Vacaciones de invierno en casa

2 Minutos de lectura
Dr. Carlos Guajardo Castillo. Académico Facultad de Educación UCentral Siendo uno de los países de América Latina que tiene una sobrecarga curricular…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *