INTERNACIONAL

Israel aprueba ofensiva terrestre en Gaza mientras espera avances en negociaciones por rehenes

2 Minutos de lectura

El gabinete israelí autoriza una operación gradual contra Hamas que podría incluir la ocupación de territorios en Gaza, aunque el despliegue se aplazará hasta después de la visita de Trump a Medio Oriente.

Israel ha aprobado una operación terrestre “gradual y a gran escala” contra Hamas en la Franja de Gaza, como parte de un nuevo plan que contempla ocupar territorios del enclave y aumentar la presión para lograr la liberación de los 59 rehenes que siguen en manos del grupo islamista. La ofensiva, sin embargo, no se intensificará hasta que finalice la visita del expresidente de EE.UU., Donald Trump, a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, programada del 13 al 16 de mayo.

El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que el objetivo de la ofensiva es “devolver a los secuestrados y doblegar a Hamas”, en una estrategia que no incluiría una fecha fija de salida, a diferencia de las incursiones anteriores. El nuevo plan también contempla el ingreso de ayuda humanitaria bajo estrictos controles para evitar que caiga en manos de Hamas, estableciendo un mecanismo de distribución con empresas extranjeras y supervisión estadounidense.

Ultimátum y tensiones internas

Israel ha dado un plazo de dos semanas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego de hasta dos meses que permita liberar a los rehenes. Hamas respondió que solo entregará a los secuestrados si Israel acepta un cese definitivo de la ofensiva, excarcela a presos palestinos y se retira de la Franja.

La medida ha generado divisiones internas. Aunque el ataque inicial de Hamas el 7 de octubre de 2023 provocó una respuesta unánime, hoy parte de la sociedad israelí y reservistas cuestionan los nuevos planes. “No me niego a servir, pero no creo que esta ofensiva ayude a traer de vuelta a los secuestrados”, declaró un reservista en una manifestación contra Netanyahu en Tel Aviv.

Además, el jefe del ejército, Eyal Zamir, advirtió que la expansión de la ofensiva podría poner en riesgo la vida de los rehenes, al tiempo que reafirmó el compromiso con el Derecho Internacional y rechazó que los soldados sean responsables de distribuir ayuda.

El Fórum de las Familias de los Secuestrados acusó al gobierno de “abandonar a los rehenes” en favor de intereses territoriales. Según encuestas, más del 70% de los israelíes —incluyendo votantes del oficialismo— prefieren un acuerdo de cese al fuego que garantice la liberación.

Respuesta a los hutíes y presión regional

La tensión aumentó con el primer impacto de un misil balístico lanzado por los hutíes yemeníes sobre el aeropuerto principal de Israel. En represalia, las Fuerzas Armadas israelíes se sumaron este lunes a los ataques aéreos estadounidenses contra posiciones hutíes en el puerto de Hodeidah, en Yemen.

Hamas, por su parte, acusa a Netanyahu de rechazar un acuerdo definitivo y usar la presión militar para ganar margen político. “El enemigo moviliza reservistas y presiona a mediadores internacionales para imponer su agenda”, afirmó Mahmud Mardawi, dirigente del grupo islamista.

En medio de una profunda crisis humanitaria en Gaza denunciada por la ONU, y con críticas crecientes internas y externas, Israel camina hacia una nueva etapa del conflicto, mientras el reloj corre en las negociaciones por los secuestrados.


Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Líder pandillero asegura que pacto con maras impulsó el ascenso de Nayib Bukele

2 Minutos de lectura
Un cabecilla de la Mara Barrio 18 reveló a El Faro supuestos acuerdos entre el entorno de Bukele y las pandillas, que…
INTERNACIONAL

Incendios forestales amenazan Jerusalén: Israel declara emergencia nacional y recibe ayuda internacional

1 Minutos de lectura
Los fuegos más intensos en años avanzan hacia la ciudad desde el oeste, obligando al cierre de rutas y dejando varios heridos….
INTERNACIONAL

Milei recibió al jefe del Comando Sur de EE.UU. y refuerza la alianza estratégica en defensa

1 Minutos de lectura
El presidente se reunió con el almirante Alvin Holsey en Casa Rosada. El encuentro, que incluyó al ministro de Defensa y altos…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *