NACIONAL

¿Le cuesta desconectarse del trabajo en vacaciones? Recomendaciones para un descanso efectivo

2 Minutos de lectura

Psicólogo y académico UST Viña del Mar asegura que tres semanas de vacaciones son el tiempo ideal para poder tener una desconexión del ambiente laboral.

El mes de febrero es cuando la mayoría de los chilenos y chilenas deciden tomarse sus vacaciones, descansar y disfrutar en familia o con amigos.

Sin embargo, muchos trabajadores experimentan estrés laboral, también llamado “síndrome del burn out”, que les impediría lograr un descanso efectivo.

Sergio Santander, psicólogo y director de la carrera de Psicología UST Viña del Mar indica que salir de vacaciones no garantiza que este estrés se elimine. “Dependerá de varios factores: del lugar de trabajo, el contexto y la gravedad de los síntomas que se esté experimentando. Puede existir un alivio, pero si la dinámica laboral es compleja, se sugiere buscar apoyo profesional ya que es necesario resignificar los pensamientos que están causando el conflicto”.

El síndrome del burn out es considerado una enfermedad y se caracteriza por el agotamiento emocional y la disminución en el desempeño profesional.

“Entre sus síntomas están el cansancio permanente, incluso si se tiene un buen dormir que en adultos son de 7 a 8 horas, irritabilidad, disminución de la capacidad de concentración. Estos síntomas siempre están relacionados al pensar en el trabajo, al pensar en eso que tengo pendiente en el trabajo”, explica Santander.

Planeando las vacaciones

Entonces, ¿cómo las vacaciones pueden aliviar el estrés laboral? “Es importante que, al planear las vacaciones, consideramos más de una semana porque necesitamos desconectarnos y esa desconexión no es el mismo día que salgo de vacaciones, es paulatina, entonces hay un tiempo de adaptación a ese tiempo libre. Ojalá tener cero contacto con el trabajo, con llamadas telefónicas, con correos electrónicos para lograr esa desconexión”.

Según el psicólogo el tiempo ideal de vacaciones para desconectarse del trabajo son tres semanas. “La primera semana va a ser de desconexión, la segunda semana va a ser de disfrutar de ese tiempo libre con otras actividades y la tercera semana ya voy a paulatinamente conectarme de nuevo”.

También es importante realizar actividades para aliviar el estrés laboral como respetar las horas de sueño, caminar ojalá en un entorno de naturaleza y aprender nuevas habilidades como pintura, yoga, etc.

“Es importante recalcar que, por ley, los empleadores no deben dar funciones o tareas a las personas que están de vacaciones, por eso hay un tiempo previo a las vacaciones para dejar todo en regla y lo pendiente será realizado al regreso. También el llamado es a quienes están liderando organizaciones a que cuiden a sus equipos de trabajo”, dice Santander.

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *