NACIONAL

Subsecretaria de Minería conoció avances de inédita pavimentación con escoria de cobre

4 Minutos de lectura

Un innovador proyecto piloto que sustituye el uso de áridos naturales por silicato de hierro (escoria de cobre) en la preparación de la mezcla asfáltica para pavimentos, conoció el pasado viernes la Subsecretaria de Minería Suina Chahuán, en su primera visita a la División Ventanas de Codelco.

La autoridad recorrió parte de los 2 mil metros cuadrados del andén de acceso a la División, donde se ejecutan las obras a cargo de la empresa Pavimentos Quilín. En el lugar, se instaló una carpeta asfáltica de aproximadamente 8 centímetros de espesor, compuesta en un 20% por escoria de cobre, como sustituto de los áridos naturales que tradicionalmente se utilizan, y que se extraen del lecho del río Aconcagua.

Antes de su instalación, la mezcla fue analizada para determinar sus propiedades químicas y mecánicas, así como también pruebas de estabilidad ambiental para confirmar su total inocuidad, bajo la supervisión del Laboratorio Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, el cual además verifica que el producto aplicado cumpla con las exigencias y estándares normativos del Manual de Carreteras.

El proyecto forma parte de las iniciativas presentadas por Codelco Ventanas a la Mesa Intersectorial para la Reutilización de la Escoria de Cobre, instancia público-privada que lidera la Seremi de Minería de Valparaíso, y que tiene como finalidad habilitar el reúso de este subproducto del proceso de fundición, que según la normativa chilena es considerado un residuo minero masivo, y que por ende no puede ser reutilizado.

Terminado el recorrido, la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó la iniciativa señalando que “es una innovación que habla de cómo incorporamos la Economía Circular dentro de nuestros procesos productivos y es sin duda un avance en la construcción de una minería más sostenible. Esta acción que vemos hoy en forma de pilotaje y que, de tener buenos resultados, ojalá se pueda escalar, va completamente en sintonía con la Estrategia Nacional de Fundición y Refinería, puesto que permite darle una vida útil a un desecho del proceso de fundición”.

UNA ALTERNATIVA PARA REDUCIR LA EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS NATURALES
En el escorial de División Ventanas hay alrededor de 4,5 millones de toneladas de escoria, las cuales podrían ser aprovechadas en la construcción de caminos, carreteras, aeropuertos, etc. reduciendo así el impacto ambiental de estas obras, que actualmente utilizan áridos naturales que se extraen de la ribera de los ríos.

La subsecretaria Chahuán valoró positivamente esta posibilidad, señalando que el piloto de Codelco Ventanas “nos invita a mirar cómo podemos utilizar esta escoria, un material que ha demostrado ser inerte, para la construcción de infraestructura, darle otro uso productivo que nos permite también solucionar un problema que existe hoy en Chile que es la utilización de áridos naturales”.

José Miguel Correa, gerente de desarrollo de negocios de Pavimentos Quilin, empresa especializada en construcción vial, indicó que “cada día es más complicado utilizar áridos naturales. Acá en la Quinta Región se usan los del río Aconcagua y eso produce un daño ambiental importante, entonces la idea es reutilizar todo lo que se pueda: no solamente la escoria, sino materiales de escombros, los mismos pavimentos también se tienen que reutilizar y trabajar en un sistema de economía circular. Eso es fundamental y es un beneficio para las comunidades y para la sostenibilidad”.

Respecto del uso de escoria de cobre como sustituto de los áridos naturales, Correa explicó que “el principal desafío era ver cómo se iba a comportar este material en nuestro chancador, en la planta mezcladora de asfalto, cuanto cabe en un camión, etc., es decir, había muchas cosas que no sabíamos, pero hasta ahora hemos tenido buenos resultados, se hizo un diseño muy similar a un camino tradicional y creemos que tendrá un muy buen comportamiento en el futuro”.

La Gerenta de Sustentabilidad de Codelco Ventanas, Marcela Pantoja, destacó la realización de este piloto, indicando que “éste es un tremendo hito que nos demuestra todos los usos potenciales que puede tener la escoria. Hoy seguramente vamos a terminar la pavimentación de este estacionamiento donde llegan todos nuestros buses y donde nuestros trabajadores inician y terminan su jornada. Es un área que además es muy visible: estamos al lado de la carretera y por ende podrá ser observado por cualquier persona que transite por el sector, y nos permite seguir demostrando a las comunidades y a cualquiera que tenga alguna aprehensión con el uso de la escoria, que su uso es totalmente seguro y estamos convencidos de eso porque la escoria ha sido sometida a todos los análisis que demuestran su estabilidad física y química”.

Finalmente, Pantoja destacó el trabajo realizado por la Mesa Intersectorial para la Reutilización de la Escoria de Cobre, instancia liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Minería, y que convoca a las seremías de Salud, Medio Ambiente, Economía, Ciencias, y representantes de Vialidad (MOP), SERNAGEOMIN, además del mundo académico y universitario.
“Sin la aprobación en esa mesa de nuestros pilotos, no podríamos haber implementado este proyecto y estar aquí hoy con la Subsecretaria. Para nosotros el trabajo que se ha realizado en la mesa es fundamental y nos permite seguir impulsando la modificación de las normativas que hoy día necesitamos para transformar un pasivo ambiental en un subproducto y con ello seguir impulsando la economía circular”, finalizó.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Gustavo Gatica tras nuevos videos de Claudio Crespo: “Mi caso tiene que ver con un pueblo que exige justicia”

1 Minutos de lectura
El joven que perdió la vista durante el estallido social condenó las imágenes que muestran la violencia del exteniente coronel de Carabineros,…
NACIONAL

Claudio Crespo: las brutales agresiones del exteniente coronel registradas por su propia cámara

1 Minutos de lectura
El excarabinero, imputado por dejar ciego a Gustavo Gatica, quedó registrado en nuevos videos ejerciendo violencia física, profiriendo amenazas y usando armamento…
NACIONAL

Diputado Ilabaca respalda opción presidencial de Jeanette Jara ante “encrucijada” socialista por primarias

1 Minutos de lectura
El diputado Marcos Ilabaca (Partido Socialista) respaldó la opción de Jeannette Jara como precandidata mientras el PS resuelve su posición tras la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *