PORTADAREGIONAL

Ministerio de Obras Públicas anuncia importantes inversiones para la Región del Biobío por cerca de 300 mil millones de pesos

2 Minutos de lectura

En el marco de la visita del Presidente de la República a la región, se destacó que este año el presupuesto para la región se reflejará en importantes obras como la construcción del paso fronterizo Pichachén, del viaducto Chacabuco y la pavimentación del camino Ralco-Palmucho en el Alto Biobío.

Casi 300 mil millones de pesos invertirá el Ministerio de Obras Publicas en la Región del Biobío este 2025. Así lo anunció el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, en el marco de la gira que encabeza el Presidente Gabriel Boric Font en la región. Estas inversiones significarán, además, más de 5.000 empleos directos, que permitirán seguir profundizando en el desarrollo productivo de la región.

El ministro (s) indicó que estos 300 mil millones, que se dan en el marco presupuestario del Ministerio, permitirán comenzar a concretar grandes obras en la región, como la ampliación de la costanera Concepción-Chiguayante, la construcción del paso fronterizo Pichachén, la conservación mayor del Puente Juan Pablo II, la construcción del sistema de aguas lluvias del Estero Quilque, la pavimentación del camino Ralco-Palmucho en Alto Biobío, y la construcción del viaducto Chacabuco en la conexión con el Puente Bicentenario.

“El Presidente nos ha pedido trabajar hasta el último día de gobierno y acelerar al máximo posible todos los proyectos que ya están en condiciones de ser licitados o de comenzar su construcción para mejorar la economía regional, pero sobre todo, para entregar una mejor calidad de vida a las personas. Cuando nosotros pavimentamos un camino, como lo haremos entre Ralco y Palmucho, la vida de las comunidades mejora, gracias al avance en conectividad, el desarrollo turístico, el incremento del comercio, el fomento productivo de la región, entre otros beneficios”.

El ministro (s) Núñez participó en esta gira visitando las obras de construcción de la Escuela de Formación de Carabineros, que considera una inversión de 17 mil millones de pesos y ya tiene un 96% de avance. Esta escuela de Carabineros se convertirá en la segunda más grande del país y permitirá formar 250 nuevos efectivos policiales cada año.

La autoridad también participó en la visita que hizo el Presidente Boric al Puente Industrial, que unirá San Pedro de la Paz con Hualpén, con una extensión de 2.5 kilómetros y que una vez inaugurado será el puente más largo del país. Además, se convertirá en la primera autopista urbana fuera de Santiago, permitiendo mejorar en un 33% la capacidad del cruce del río Biobío, facilitando el intercambio comercial a través de los puertos locales.


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *