PORTADAREGIONALSin categoría

Comienzan pruebas de marcha blanca del proyecto 30/30 en la Región de Los Lagos

2 Minutos de lectura

Luego de habilitar los guarda vías en los tres cruces entre Puerto Varas y Llanquihue el martes 24 de diciembre, Ferrocarriles dio la partida a la circulación de los trenes entre ambas comunas que, en una siguiente etapa, se extenderá a Puerto Montt durante enero.

Este martes a las 11:00 horas, se dio inicio a la marcha blanca del proyecto de trenes de cercanías 30/30 en la región de Los Lagos, luego del arribo del primer automotor este sábado, tras un mantenimiento profundo en los talleres de Asmar.

De esta manera, EFE comenzó a circular los trenes sin pasajeros entre Puerto Varas y Llanquihue, proceso que contempla la medición de los tiempos de marcha, la evaluación del comportamiento del material rodante y la implementación de las medidas de seguridad, tales como los guarda cruzada en los pasos vehiculares entre estas dos comunas.

El Gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, indicó que “hemos evaluado positivamente los primeros recorridos, ya hemos visto cómo nos adecuamos a los tiempos de viaje, como es el comportamiento del equipo entre estas dos estaciones, lo que nos permite generar todas las condiciones para el inicio progresivo con pasajeros durante la segunda quincena de enero”.

Asimismo, el ejecutivo confirmó que en los próximos días, se terminarán las obras de retranqueo del trazado ferroviario a la altura del talud de la Villa Michelle Bachelet: “hemos avanzado a toda máquina para completar esta adecuación de trazado en tiempo y forma con las más avanzadas medidas estructurales, muy bien estudiadas, por lo que, una vez que concluyan  en los próximos días veremos los equipos pasar por el sector y con ello, arribar a la estación La Paloma, después de 18 años sin operación de un tren en Puerto Montt”.

Así, se espera que la marcha blanca se complete en todo el recorrido, abarcando los 27 kilómetros entre Llanquihue y Puerto Montt, con detención en la localidad intermedia de Alerce.

En ese sentido, se iniciarán al mismo tiempo las capacitaciones y viajes demostrativos para indicar el uso del medio de pago, que será a través de una tarjeta integrada al igual que en Biobío, Valparaíso o Santiago, con un único valor del pasaje para el tren+bus.

Además, desde enero también se reforzarán las campañas de educación y seguridad ferroviaria en cruces, para resensibilizar a peatones y automovilistas sobre el respeto de las normas del tránsito.


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *