REGIONALSALUD

Lideresas de Casablanca serán parte de la red de Gestoras Comunitarias en Salud para prevenir la Violencia de Género que forma la Seremi de Salud

2 Minutos de lectura

Lideresas de Casablanca serán parte de la red de Gestoras Comunitarias en Salud para prevenir la Violencia de Género que forma la Seremi de Salud

Son más de 20 las mujeres líderes de la comuna de Casablanca que se formarán como Gestoras comunitarias en salud para el abordaje de las violencias de género. Iniciativa que ejecuta la Seremi de Salud, luego de que la Subsecretaría de Salud Pública se adjudicara fondos provenientes del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a fin de formar una red nacional de gestoras. Este proyecto inició en 2023 en la comuna de La Cruz, en la que ya 36 personas fueron formadas en esta materia.

“Los principales lineamientos del Gobierno tienen que ver con generar estrategias, en este caso de promoción de la salud con gestoras comunitarias para el abordaje y ojalá erradicación de la violencia de género en todas sus formas”, explicó la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, quien agregó que “es por eso por lo que, como Ministerio de Salud, a través de recursos del Banco Mundial y el Ministerio de Mujer y Equidad de Género, hemos dispuesto a nuestros equipos de salud pública para generar estos encuentros con gestoras comunitarias en la comuna de Casablanca. Agradecemos a la comuna, a su directora de Salud y al hospital por prestarnos el espacio para poder generar las herramientas necesarias y así, de alguna manera, erradicar la violencia de género en todas sus formas”.

En siete sesiones, las liderezas adquirirán herramientas a través de la metodología de educación popular. “La relevancia de esto es generar conocimiento, sabiduría con pertinencia y equidad territorial, que sea una sabiduría bidireccional, tanto las gestoras comunitarias hacia su entorno, como el entorno hacia las gestoras comunitarias que pudiesen generar todas las herramientas para poder abordar la violencia de género”, detalló la autoridad Sanitaria.

Johanna Santi, quien será parte de esta segunda generación, comentó que la iniciativa le parece “maravillosa, porque por años las mujeres hemos estado más retrotraídas que los hombres, con desigualdades en el ámbito económico, político. La importancia es que nos den conocimientos y nosotras a la vez poder traspasarlos a la comunidad, ayudar a la gente, ir empoderarnos a la vez”.

La directora de Salud municipal de Casablanca, Giovanna Silva, dijo que “Casablanca es una comuna extensa, muchas mujeres también en Casablanca juegan un rol muy importante, ya sea como jefas de su hogar y también en la parte laboral. Creo es un gran aporte, va a venir a ayudar a la salud de las casablanquinas, a mejorar nuestras redes de apoyo, sus redes de apoyo y a fortalecer también todas sus competencias”.

Por su parte, el director (s) del Hospital San José, Juan Correa, manifestó que “esta formación de gestoras comunitarias es el primer paso para que vayan disminuyendo las desigualdades y vayamos mejorando en la equidad, específicamente en nuestras mujeres, especialmente adultas, adultas mayores y más aún, quienes viven en zonas rurales”.

Tus Noticias – Síguenos en
Noticias relacionadas
REGIONAL

Invertirán más de $10 mil millones en renovar acceso vial al aeródromo de archipiélago Juan Fernández

2 Minutos de lectura
La Dirección de Aeropuertos inició la licitación de las obras que posibilitarán que se pueda contar con un camino pavimentado para acceder…
REGIONAL

Entregan declaración de reserva de aguas a comunidades de la región de Los Lagos

2 Minutos de lectura
Estas reservas permitirán a las comunidades de Futaleufú, Cochamó y Palena, que viven en torno a la agricultura y ganadería familiar, la…
POLICIALREGIONAL

Aduanas descubre 44,8 kilos de pasta base ocultos en compartimentos especiales de automóvil

1 Minutos de lectura
El procedimiento fue realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Apoyados…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *