INTERNACIONAL

Gobierno peruano busca permitir cultivos transgénicos para fortalecer la producción agrícola y reducir las importaciones

2 Minutos de lectura

“Nos interesan específicamente el maíz y el algodón, que no se destinarán al consumo humano, por lo que no afectarán la gastronomía peruana”, dijo el ministro Ángel Manero

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero, planteó la posibilidad de autorizar la siembra de maíz y algodón transgénicos en la costa peruana. Esta medida busca contrarrestar el avance de las importaciones de ambos productos agrícolas en ese país. “Cada vez sembramos menos maíz y algodón. Hay una moratoria que impide el cultivo de transgénicos en Perú hasta 2035, pero queremos adelantar ese plazo para no seguir cediendo espacio a las importaciones”, señaló Manero.

Durante su intervención ante la Comisión de Constitución del Congreso peruano, Manero argumentó la necesidad de avanzar con la tecnología transgénica para fortalecer la producción local. “No esperar hasta 2035, sino permitirlo ahora para enfrentar las importaciones”, añadió el ministro, reconociendo que la modificación a la Ley de moratoria de organismos vivos modificados es un tema controvertido en Perú. Asimismo, aseguró que la propuesta no afectará la diversidad biológica del país, dado que los cultivos transgénicos se permitirán exclusivamente en la costa y no en zonas de alta biodiversidad como la sierra o la selva. “Nos interesan específicamente el maíz y el algodón, que no se destinarán al consumo humano, por lo que no afectarán la gastronomía peruana”, afirmó.

“La propuesta del ministro peruano Ángel Manero de autorizar el uso de transgénicos es un avance crucial hacia la modernización y competitividad agrícola de Perú. Es fundamental apoyar iniciativas que puedan fortalecer la seguridad alimentaria, aumentando la productividad, reduciendo la dependencia de importaciones y fomentando prácticas agrícolas sostenibles. La adopción de cultivos transgénicos puede fortalecer la economía y enfrentar desafíos globales de manera efectiva. Además, esta iniciativa podría servir de modelo para que otros países evalúen la posibilidad de implementar medidas similares para potenciar sus sectores agrícolas y económicos”, aseguró Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio.

Además de la propuesta sobre transgénicos, el ministro peruano detalló un plan para fortalecer el Fondo Agro Perú, que financia a pequeños productores organizados con tasas preferenciales del 3.5% anual. “Queremos utilizar los recursos del fondo para brindar asistencia técnica y subvencionar parte del costo del seguro agropecuario”, señaló Manero. Hay que señalar que el país viene importando anualmente entre US$600 millones y US$800 millones de maíz transgénico y un volumen de alrededor de cuatro millones de toneladas. Para el caso del algodón, la producción peruana de este producto pasó de 250 mil hectáreas a solo 10 mil, sin especificar el periodo de tiempo.

Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Milei recibió al jefe del Comando Sur de EE.UU. y refuerza la alianza estratégica en defensa

1 Minutos de lectura
El presidente se reunió con el almirante Alvin Holsey en Casa Rosada. El encuentro, que incluyó al ministro de Defensa y altos…
INTERNACIONAL

División en el Colegio Cardenalicio marca la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

2 Minutos de lectura
Aunque la mayoría de los electores fue nombrada por el pontífice argentino, las posturas internas son variadas y auguran una votación compleja…
INTERNACIONAL

Sudán: denuncian masacre en Al-Sahla atribuida a fuerzas paramilitares RSF

1 Minutos de lectura
Red de Médicos reporta que entre las víctimas hay menores de edad; se trataría del crimen masivo más grave en la región…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *