OPINIÓN

El golpe que no fue

1 Minutos de lectura

La académica de la Universidad Central de Chile se refirió al intento de golpe de Estado que vivió el presidente Luis Arce en Bolivia.

El 26 de junio, a las 15:44 el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, publica en su cuenta de X un mensaje denunciando que un grupo del regimiento especial Challapata se había tomado la Plaza Murillo y que se estaba preparando un golpe de Estado. El presidente Arce hace un llamado al pueblo a ‘movilizarse’ y mantener la calma.

Con un partido gobernante, el MAS, dividido entre el presidente Arce y el exmandatario, Morales, para determinar quién debe ser el próximo candidato a presidente. Un comandante que decide que el “va a restablecer la democracia y liberar a los presos políticos”, incluyendo a la expresidenta Añez y exgobernador Camacho, se desarrolla el intento.

En breve tiempo el presidente nombra al general José Wilson Sánchez, en reemplazo de Zúñiga se lo detiene y Morales publicaba nuevamente en X, su agradecimiento por las “expresiones de solidaridad y apoyo a la democracia boliviana” y que “suspendemos las movilizaciones convocadas”.

La calma se ve interrumpida por la declaración de Zúñiga “me reuní con el presidente y él me dijo que la situación está muy jodida”, continúa “entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad”, seguido señala que él le pregunta si “¿sacamos los blindados?”  a lo que responde, “sacá”.

¿Qué pasaría si fuera verdad? Situación que el ex ministro del gobierno de Morales, Juan Ramón Quintana, no descarta, declara al diario argentino que “esto es una gran puesta en escena”. La credibilidad del presidente está en juego, de ser cierto, sería no sólo un problema de índole interno, sino que internacionalmente sería severamente cuestionado.

Macarena Fernández Undurraga
Abogada y académica U. Central

Sigue a Tus Noticias en

Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

1 Minutos de lectura
Hugo Covarrubias ValenzuelaAcadémico Trabajo Social, U.Central Nos quedan pocos meses para las próximas elecciones presidenciales, y ya comenzó el terreno fértil de…
COLUMNANACIONALOPINIÓN

El daño que nos ocasionan las pantallas

2 Minutos de lectura
Carlos Guajardo Académico Universidad Centra No cabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del…
COLUMNAOPINIÓN

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

1 Minutos de lectura
Judith GuajardoDirectora de Trabajo Social U.Central El Bono de Invierno en Chile comenzó a implementarse en 1989, durante el gobierno de Patricio…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *