NACIONAL

Megafraude tributario: Denuncia de exfuncionaria del SII ante Comisión Investigadora deriva en investigación penal de oficio por parte de Fiscalía

2 Minutos de lectura

La exfuncionaria reveló que en 2017 ya había realizado una denuncia por eventuales irregularidades tributarias.

La Comisión Especial Investigadora (CEI) del megafraude tributario expuso antecedentes que permitieron la apertura de una investigación penal de oficio por parte de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, luego que una exfuncionaria del Servicio de Impuestos Internos (SII) revelara ante la instancia presidida por la diputada Camila Musante (IND) que había denunciado en 2017 una serie de anomalías e irregularidades en operaciones tributarias.

Fue al inicio de la sesión durante la tarde de este lunes que el fiscal nacional, Ángel Valencia, manifestó que “quisiera cumplir con un compromiso de la Fiscalía Nacional respecto de entregar información o antecedentes de aquello que nos es posible compartir, respecto a la exfuncionaria del Servicio de Impuestos Internos”.

Sobre esto, el fiscal informó que “esa denuncia fue derivada a la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente y dio origen a una nueva investigación, bajo un nuevo RUC, y que se encuentra actualmente a cargo del fiscal jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza”.

“Todos esos antecedentes expuestos por la denunciante y la exposición sobre la materia del director nacional del SII ante esta Comisión Investigadora se hicieron llegar por esta Fiscalía Nacional al fiscal Baeza”, agregó.

Por último y de esta forma confirmó que “esa investigación ya fue generada de oficio por parte de la Fiscalía Occidente y está con diligencias pendientes. Y hasta ahí es lo que yo puedo manifestar”.

Por su parte, la diputada Camila Musante, abordó la denominada ‘discrecionalidad’ del SII y las dificultades del Ministerio Público para indagar este tipo delitos comentando que  “en el caso de la exfuncionaria que vino a declarar a esta Comisión, nosotros quisimos también conocer cuáles eran las acciones que había llevado el Ministerio Público por las responsabilidades que le recaían eventualmente al exdirector, Fernando Barraza, quien además fue coincidente con el caso del financiamiento irregular de la política. Uno de los casos icónicos de esta ‘discrecionalidad’ que recaía sobre el SII, que finalmente es una herramienta extremadamente peligrosa, y que incluso hace que la recaudación tributaria sea inútil”.

En ese contexto, puso como ejemplo el Caso Factop, “que es uno de los casos emblemáticos y de cual nace esta CEI, el síndico sólo ha podido rescatar menos del 10%. Entonces, sí es importante que las autoridades actúen de manera oportuna porque sino los recursos que son para todos los chilenos y chilenas, y que tienen destinos de carácter público, se pierden y es imposible rescatarlos o recuperarlos. Tenemos el ejemplo vivo con uno de los casos icónicos de la operación tributo, el Caso Factop”.

Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en
Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *