OPINIÓN

Innovación electoral

1 Minutos de lectura

La discusión sobre la propuesta del SERVEL para extender a dos jornadas las votaciones de octubre, ha demostrado la complejidad de innovar en el ámbito público. Primero por la relevancia de un proceso electoral y porque su adopción tiene implicancias en diversos ámbitos y actores. En este caso, los partidos políticos, el gobierno, municipios, el comercio y la industria, trabajadores, vocales, locales de votación y electores. Segundo, porque en el debate público y la toma de decisiones se entremezclan los criterios técnicos y políticos para la construcción de argumentos en favor o en contra.

EL SERVEL ha entregado datos que dan sustento técnico de la iniciativa, pero se han diluido en un debate basado en una lógica oposición-oficialismo, en lugar de garantizar un proceso electoral fluido para más de 6 millones de votantes, con 4 papeletas. Por último, y como todo proceso de innovación, han aparecido desconfianzas y resistencias naturales ante el cambio de un proceso sensible, las que han derivado en cuestionamientos hacia la institucionalidad, la legitimidad y validez de los resultados. La innovación responde a un objetivo superior, como es fomentar y facilitar la participación electoral, lo que no sólo es socialmente deseable, sino que es un imperativo ético, un deber democrático, que exige buscar nuevas y mejores formas de facilitar y alentar el voto ciudadano.

Gustavo Campos
Académico Escuela de Gobierno, U. Central
Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

1 Minutos de lectura
Hugo Covarrubias ValenzuelaAcadémico Trabajo Social, U.Central Nos quedan pocos meses para las próximas elecciones presidenciales, y ya comenzó el terreno fértil de…
COLUMNANACIONALOPINIÓN

El daño que nos ocasionan las pantallas

2 Minutos de lectura
Carlos Guajardo Académico Universidad Centra No cabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del…
COLUMNAOPINIÓN

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

1 Minutos de lectura
Judith GuajardoDirectora de Trabajo Social U.Central El Bono de Invierno en Chile comenzó a implementarse en 1989, durante el gobierno de Patricio…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *