REGIONAL

Día Mundial de las Ballenas: INACH presenta libro digital de cetáceos antárticos para colorear

2 Minutos de lectura

La publicación presenta a lo largo de sus páginas las características únicas de cada una de las catorce especies de cetáceos que se han registrado hacia el sur del paralelo 60º.

Este lunes 19, y en conmemoración del Día Mundial de las Ballenas, el Instituto Antártico Chileno (INACH) presentó un nuevo recurso educativo: un libro digital para colorear enfocado en los cetáceos. Esta publicación ofrece una oportunidad única para aprender más sobre estos mamíferos marinos y promover la conciencia sobre la importancia de su conservación. 

La publicación presenta a lo largo de sus páginas las características únicas de cada una de las catorce especies de cetáceos que se han registrado hacia el sur del paralelo 60º: la marsopa de anteojos, delfín cruzado, zifio de Layard, delfín de frente plana, ballena minke enana, orca, ballena minke antártica, zifio de Arnoux, ballena franca austral, ballena jorobada, cachalote, ballena sei, ballena fin y ballena azul. 

La gran mayoría de estas especies migra desde los trópicos hacia el océano Austral en temporada estival buscando kril, peces y pequeños invertebrados, entre otros recursos marinos, y luego se traslada hacia las cálidas aguas al norte de la línea del Ecuador antes de la llegada del invierno en el hemisferio sur. 

A través de imágenes claras, y mediante el ejercicio de pintarlas, es posible aprender a distinguir las características que hacen especiales a cada una de estas especies. Así, se pueden reconocer dos grandes grupos: los odontocetos (que poseen dientes) y los misticetos (que no poseen dientes y en su lugar tienen barbas que sirven para filtrar el agua y alimentarse).

El Día Mundial de las Ballenas se conmemora desde el año 1980. En 1986, la Comisión Ballenera Internacional prohibió su pesca industrial a nivel mundial, y esta fecha es un recordatorio latente de la necesidad de proteger a los grandes cetáceos y a su hábitat marino. En este sentido, el INACH, comprometido con la investigación y la conservación en el Continente Blanco y océano Austral, ha elaborado este libro como una herramienta educativa para personas de todas las edades. 

“Este libro digital no sólo brinda una experiencia divertida y educativa, sino que también es un llamado para conocer y proteger a estos animales y su hábitat”, expresó Andrea Peña, jefa del Departamento de Comunicaciones y Educación de INACH, quien añade: “Los grandes cetáceos que van a Antártica son parte de nuestro paisaje marino, por ello, queremos ofrecer esta herramienta educativa, que espera inspirar un mayor aprecio por la biodiversidad marina y fomentar la conservación del océano Austral”.

Este libro y otros recursos educativos se encuentran disponibles de forma gratuita en el sitio web de INACH: www.inach.cl, sección Publicaciones. 

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *