OPINIÓN

EL ABC para cambiar o devolver regalos navideños

1 Minutos de lectura

Pasada la Navidad, muchas personas concurren a distintos locales comerciales a cambiar o devolver los regalos. La Ley del Consumidor desde el año 2022 establece que los consumidores podrán exigir la garantía legal. En el caso que un producto comprado nuevo sale defectuoso, el consumidor tiene derecho a tres opciones: cambiarlo, repararlo, o solicitar devolución del dinero en un plazo de seis meses. Sólo los productos de segunda selección o usados, siempre y cuando se lo hayan advertido antes de la compra, no tienen derecho a cambio o devolución.

Si un consumidor no este conforme con el producto, ya sea por talla, color u otra condición, puede hacer uso del derecho a retracto establecido en la ley dentro de los 10 días de realizada la compra, o de recibido el producto si es por internet.

Esta garantía legal de seis meses y el derecho a retracto aplica bajo los mismos términos que si las compras fueran realizadas de manera presencial o por internet.  En caso de haber comprado un producto en oferta o liquidación, el derecho a garantía aplica bajo los mismos términos que una compra normal y se deben respetar las mismas condiciones de la compra inicial.

Otro punto importante a considerar son las cajas o embalaje del producto, las empresas no pueden condicionar ni imponer como requisito al consumidor la devolución del embalaje original de un producto nuevo que falla, ni menos cobrar un monto de dinero en caso de que el consumidor no tenga las cajas u otros.

Ticket de cambio es una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes y que permite reemplazar un producto por otro sin manifestar causa. Pero la existencia del ticket de cambio en ningún caso reemplaza la garantía legal de un producto si tiene falla.

En el caso de la pérdida o destrucción de la boleta o factura es posible ejercer este derecho con otros documentos que acrediten la relación de compra, por ejemplo: comprobantes de pago de cheque, cartola de cuenta corriente o tarjeta de crédito, el comprobante de pago de tarjeta de crédito o débito o solicitar una copia de la boleta con su rut.

Guillermo Fuentes Contreras
Director de Carrera Ingeniería en Administración de Empresas U. Central

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

1 Minutos de lectura
Hugo Covarrubias ValenzuelaAcadémico Trabajo Social, U.Central Nos quedan pocos meses para las próximas elecciones presidenciales, y ya comenzó el terreno fértil de…
COLUMNANACIONALOPINIÓN

El daño que nos ocasionan las pantallas

2 Minutos de lectura
Carlos Guajardo Académico Universidad Centra No cabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del…
COLUMNAOPINIÓN

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

1 Minutos de lectura
Judith GuajardoDirectora de Trabajo Social U.Central El Bono de Invierno en Chile comenzó a implementarse en 1989, durante el gobierno de Patricio…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *