NACIONAL

Senado despacha a ley proyecto que permitirá al MOP construir plantas desaladoras para consumo humano del agua

2 Minutos de lectura

Por 17 votos a favor y uno en contra, el Senado aprobó el proyecto de ley que permite al Ministerio de Obras Públicas construir obras hídricas con fines distintos al riego y, cuyo objetivo principal, será el consumo humano de agua potable.

El Senado despachó a ley el proyecto que modifica el DFL 850 del MOP, que amplía las facultades del Ministerio y que permitirá que la infraestructura hídrica que desarrolle –ya sea de manera directa o por vía de concesiones- no se limite únicamente a obras de riego, sino que pueda utilizarse para otros fines, como el consumo humano.

El proyecto fue comprometido por el presidente Gabriel Boric en el pasado mes de octubre, en el marco del anuncio de la construcción de la primera desaladora pública para consumo humano que se ubicará en la Región de Coquimbo.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “tenemos muy buenas noticias para el MOP y también para Chile. Como comprometió el Presidente Boric en octubre pasado, acaba de ser aprobada en la Sala del Senado la ley que permite al Ministerio de Obras Públicas construir infraestructura hídrica de múltiples propósitos. Esto nos permite comenzar el proyecto para construir una desaladora en la Región de Coquimbo y muchas otras obras de infraestructura que necesitamos para darle seguridad hídrica a Chile”.

La ministra López agradeció a los parlamentarios por su apoyo al proyecto “que se tramitó en tiempo récord y que nos permite seguir adelante en un tema que es muy importante para Chile, la seguridad hídrica para nuestro país”.

La iniciativa establece además la posibilidad de construir desalinizadoras “las cuales se destinarán de forma prioritaria tanto para la función de subsistencia como para el riego, y de forma residual a fines multipropósito”. Hasta ahora, el Ministerio de Obras Públicas sólo podía invertir en infraestructura cuyo principal objetivo fuera el riego.

El debate parlamentario se desarrolló con el apoyo transversal, con votaciones unánimes en la comisión de Recursos Hídricos y Desertificación y en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, y luego en la comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *