REGIONAL

Consejo de Defensa del Estado se querelló por fraude al Fisco contra responsables de la Fundación “En Ti”

2 Minutos de lectura

El GORE del Biobío destino $250 millones para recuperar espacios, pero desde el CDE dicen que faltó fiscalización.

Este miércoles, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal por fraude al Fisco, luego de que el Gobierno Regional del Biobío otorgara a la Fundación En Ti $250 millones para ejecutar el un proyecto de recuperación de espacios en sector Barrio Norte, en  Concepción. Todo esto en el marco del bullado Caso Convenios.

A través de un comunicado, el CDE se estableció que dicha acción judicial repercute “contra Simón Acuña y Tamara Vidal, ambos funcionarios públicos del Gobierno Regional de Biobío y los particulares, Camila Polizzi, Sebastian Polanco y Matías Godoy, como autores del delito de fraude al Fisco, descrito y sancionado en el artículo 239 del Código Penal, y en contra de todos quienes resulten culpables como autores, cómplices o encubridores en la comisión del delito señalado o de cualquier otro que resulte acreditado durante el curso de la investigación”.

Por su parte, desde el organismo advierten que la querella tiene su origen por “una serie de acciones ejecutadas de manera concertada, por los funcionarios públicos y los particulares, para defraudar el patrimonio del GORE, a través de la obtención de recursos para el desarrollo del programa ‘Capacitación Ciudadana para Familias de Barrio Norte’, el que sería ejecutado por la Fundación EN TI,  pese a conocer que dicha fundación no cumplía con las exigencias establecidas, ni contaba con competencias en el área, causando con ello un perjuicio al erario Fiscal aún no determinado con exactitud, pero no inferior a $66 millones”.

De esta manera, el CDE decretó que existe responsabilidades entre los particulares Polizzi, Polanco y Godoy, mientras que en el caso Tamara Vidal, como encargada de la Unidad de Participación Ciudadana , el organismo advirtió que “la funcionaria no realizó la fiscalización que estaba  llamada a cumplir para evitar  la   defraudación de los recursos fiscales, aun cuando estas  irregularidades eran evidentes, y podía determinarse  de la simple lectura de  las rendiciones, que las  actividades de  capacitación  no se estaban ejecutando”.

En esa línea, Vidal expresó al diario digital El Sur que “si bien es sorpresivo, mi abogado me había dicho que pasar. Sorpresivo porque no pensé que pasaría porque como contraparte técnica no tengo muchas atribuciones en materia de finanzas y ellos dicen que yo podría haber advertido a la luz de las rendiciones financieras, las cuales no pasan por las manos de las contrapartes técnicas”.

En tanto, la funcionaria del GORE dijo que “se está haciendo un buen trabajo”, pese a que “el proceso investigativo será muy lento porque son varias causas y aristas por investigar”, cerró.

Tus Noticias


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *