INTERNACIONAL

Colombia recibirá pruebas de EEUU para penas por Odebrecht

2 Minutos de lectura

La Agencia de Defensa Jurídica del Estado colombiano “confía” tener pruebas en un mes contra el Grupo Aval y Corficolombiana por parte de EE.UU. para suspender contratos por su implicación en corrupción de Odebrecht.

“Dada la gravedad de las conductas y la afectación económica al país, se iniciará trámite que llevaría a la suspensión y pérdida de los contratos de estas empresas con el Estado”, dijo la directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Zamora.

El caso Odebrecht resurgió en Colombia después que se reactivara en Estados Unidos, donde la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) acusó al conglomerado bancario Grupo Aval “de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA)”.

Tras esto el presidente, Gustavo Petro, culpó a la Fiscalía de dejar escapar a Brasil a los culpables de la corrupción de esta compañía, involucrada en Colombia en un caso de irregularidades para la construcción de la carretera Ruta del Sol II, que une el centro del país con el Caribe.

El Gobierno colombiano pidió entonces ayuda a la Justicia de Brasil y de Estados Unidos para seguir con el caso. Zamora indicó que la legislación colombiana permite que toda prueba judicial que proviene de autoridades extranjeras para que puedan ser consideradas como tales en la Justicia de Colombia.

“En materia de lucha contra la corrupción el soborno transnacional genera inhabilidades, en este caso administrativas, y por esta razón se solicita formalmente el fallo para poder dar inicio al trámite ante las Cámaras de Comercio y la Superintendencia de Sociedades”, enfatizó Zamora.

Por último, la directora de la entidad agregó que están tramitando la solicitud de fallos relacionados con la empresa extractora de carbón Drummond por acciones que afectaron los recursos del Estado en el marco del conglomerado económico del Grupo Aval y Corficolombiana.

El Grupo AVAL y Odebrecht: ¿Dos consorcios de la corrupción?

Ese conglomerado, cuyo propietario es Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los hombres más ricos de Colombia, es el accionista mayoritario de Corficolombiana, empresa vinculada con los sobornos pagados por Odebrecht para que se le adjudicara el contrato de construcción de la Ruta del Sol II.

Por esa razón el Grupo Aval acordó pagar 40 millones de dólares (36,8 millones de euros) para resolver los cargos, mientras que Corficolombiana firmó un acuerdo de “enjuiciamiento diferido” por lo cual pagará 20 millones de dólares.

La Fiscalía anunció que imputarán cargos a más de 50 personas, entre ellos 33 funcionarios y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el magnate brasileño Marcelo Odebrecht, por presuntas irregularidades en el contrato de la Ruta del Sol II.

Según la Fiscalía, los funcionarios y ex funcionarios de la ANI “intervinieron en la suscripción de seis otrosíes (adendas) de la concesión Ruta del Sol II SAS que habría favorecido al contratista”. Estos otrosíes habrían generado un “impacto negativo”, por el no cobro de multas, descuentos y otras irregularidades, por valor de más de 160.000 millones de pesos (unos 35,5 millones de euros al cambio de hoy).

Entre esta segunda ronda de imputaciones, que serán por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos, se encuentran extranjeros como Odebrecht, quien fue presidente del conglomerado entre 2008 y 2015; el presidente de la concesión Ruta del Sol II en 2010, Eder Paolo Ferracuti, y los brasileños Eleuberto Martorelli, Luis Antonio Bueno Junior y Luis Batista, entre otros.

Deutsche Welle y Tus Noticias

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *